AstroTimeLapses. Películas nocturnas usando la técnica timelapse en la que se acelera el tiempo y es posible ver en pocos segundos lo que ocurre en horas.

Si quieres saber que es y como se hace un Astro-TimeLapse pulsa en este enlace.

 

17-Julio-2011; El vídeo "El Cielo de Canarias" ha sido visto más de un millon de veces en dos meses.

El Cielo de Canarias 2010/11

Timelapse nocturno / crepuscular

 

El Cielo de Canarias - Tenerife



Escenas tomadas desde Tenerife, a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar y a lo largo de un año, para poder captar todos los posibles matices, nubes, estrellas, colores desde un paisaje único y desde uno de los mejores cielos del planeta.
Primero de una serie de vídeos Time Lapse nocturnos y crepusculares tomados en las Islas Canarias tratando de captar la belleza de cada isla, empezando con Tenerife.
Para captar el movimiento natural de la tierra, estrellas nubes, sol y Luna se usó la técnica TimeLapse, raíles Dolly verticales y horizontales, cabezales con movimientos horizontal y vertical. toma de datos HDR.



Algunas escenas del vídeo:

- "La Catedral" en el llano de Ucanca, toma nocturna con el Planeta Júpiter cruzando la escena.
- El Árbol de Piedra (Roque Cinchado) con un Tajinaste apuntando a la estrella polar.
- Tajinastes "nocturnos", El Tajinaste Rojo, endemismo Canario que florece en primavera.
- El "Gorro" en el Teide. Formación de una nube conocida como gorro en el pico del Teide.
- "Cascadas de nubes" que atraviesan las montañas como ríos de nubes multicolor.
- Mar de nubes rompiendo contra las montañas al igual que lo hiciera el mar.
- Gran charco de agua en el llano de Ucanca donde estrellas y nubes lenticulares se reflejan.
- Tajinastes nocturnos con la Vía Láctea saliendo por el horizonte tomada con un raíl dolly.
- Video del Sol poniéndose y un doble "rayo verde".
- Pléyades y la galaxia de Andrómeda entre rocas en las minas de San José.
- Escenas espectaculares de la puesta de sol en el Parque Nacional del Teide con nubes y movimiento dolly.
- ArcoIris desde el Parque Nacional del Teide.
- Halos multicolor alrededor de la Luna.
- Nubes estacionarias que permanecen horas en el mismo sitio ven como cambian sus colores por la puesta de Sol.

 

Algunos sitios donde ha sido publicado el vídeo:

 

NASA "Astronomy Picture of the Day"

Bad Astronomy

amazings.es

universetoday

National Geographic, facebook

El navegante

El Beso de la Luna

thedailywh.at

 

El cielo nocturno desde los observatorios de Canarias. Timelapse nocturno (AstroTimeLapse).

Para verlo mejor, pon el vídeo a pantalla completa y enciende los altavoces.

Viaje alucinante by Daniel Lopez from caliu on Vimeo.

 

 

Movimiento de las estrellas, constelaciones, objetos y telescopios desde los Observatorios de Canarias. La primera parte realizada desde el Observatorio del Teide (Tenerife) y la última desde el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma).
Usando la técnica Timelapse se logra que el tiempo en estos vídeos pase 720 veces mas rápido que en la realidad. Podemos ver objetos astronómicos como las Pléyades, la gran nebulosa de Orión, la galaxia de Andrómeda, la luz zodiacal y la vía láctea tanto en invierno como en verano desde uno de los mejores cielos del planeta.
Mi primer timelapse.

Cosas interesantes que ver en el vídeo:

•  Segundo 44; se ve un poco la luz zodiacal al atardecer y una curiosa nube estacionaria que permanece girando durante horas.

•  Segundo 54 y posteriores; La Luz Zodiacal es claramente visible, inmensa en el cielo se enfrenta a la vía láctea. En esa secuencia puedes ver objetos como la Tierra, con las cúpulas del Observatorio. Nuestro sistema solar; Venus y la Luz Zodiacal. Nuestra propia Galaxia, Andrómeda, las Pléyadas, la nebulosa de California, incluso el bucle rojo en la constelación de Orión. Hasta objetos fuera de nuestra propia galaxia, como galaxia de Andrómeda, M31.

•  01:19 la gran nebulosa de Orión e incluso la cabeza del caballo caen sobre el Teide.

•  02:14, La Luna y Venus.

•  02:47, La OGS rastrea basura espacial, incluso se ve a través de la ventana la vía láctea.

Y muchas más objetos que si eres buen observador podras descubrir.

 

ENLACE CON UNA RECOPILACIÓN DE WEBS, PORTALES, FOROS Y BLOGS DONDE HAN COMENTADO EL VÍDEO.

 

Los compañeros de TIMELAPSES.ES me realizaron una entrevista sobre la afición de "timelapsear" el cielo nocturno que podéis leer en el siguiente enlace:

Entrevista timelapses.es

Si queréis aprender más acerca de esta técnica, no dejéis de visitar su Web.

 

 

 

- Advertencia sobre copyright -

Todas las imágenes y vídeos que aparecen en esta Web (elcielodecanarias.com cielosdelteide.com) son obras sujetas a copyright © con propiedad y autoría de Daniel López. (salvo las fotos realizadas con telescopios profesionales, de las cuales soy el autor pero son propiedad del IAC, viene indicada en la misma imagen) Si usted quiere usar alguna de las imágenes tanto con fines comerciales como no, rogamos que se ponga en contacto con nosotros.

daniel.lopez@elcielodecanarias.com

 

 

www.elcielocanarias.com